Back to Directory

Enrique Vega-Dávila

Mexico
Institution Universidad Iberoamericana
Position Doctorado
Email Address cenveda@gmail.com
Recent Publications
  • Vega-Dávila, Enrique. «Ecumenismo desde la diversidad sexual: La experiencia de El Camino.» En Ecumenismo. Un panorama latinoamericano, de Sandra Arenas y Rodrigo Polanco, 341-354. Santiago de Chile.: Universidad Alberto Hurtado Ediciones, 2021.
  • Vega-Dávila, Enrique. «Hermenéutica inclusiva: brindando esperanza en medio de sociedades excluyente.» En Escatología, política y esperanza en América Latina. Homenaje a Juan Stam, de Facultad de Teología y Religión Asociación Educativa Teológica Evangélica (AETE), 362-373. La Habana: Caminos, 2021.
  • Vega-Dávila, Enrique. «Nosotrxs también somos lxs pobres! Teología de la liberación y diversidad sexo-genérica. Hacia una teología cuir de la liberación.» Revista Ciencias de la Complejidad 3, nº 2 (2022): 65-89.
  • Vega-Dávila, Enrique. «Patriarcado y patriarcabro: Homofobia, discursos religiosos y violencia. Identificando algunos rasgos de las necroeclesiologías. Una reflexión desde una perspectiva crítica de género.» Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana 3, nº 88 (2022): 152-166.
  • Vega-Dávila, Enrique. «Plegarias inclusivas. Cuerpos que oran. Género, religión y lenguaje.» Debate feminista, 2022: 53-76.
Professional Activities and Affiliations
  • Enrique Vega-Dávila es candidato a doctor en Estudios Críticos de Género por la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México con una investigación que interseca género y religión, de modo concreto en torno a lenguajes empleados por personas de la diversidad sexogenérica que habitan espacios religiosos. Se ha dedicado a la docencia y al trabajo con jóvenes. Ha estudiado teología en el Perú donde obtuvo su licenciatura y maestría. Ha sido profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, ambas en Lima, y de La Comunidad Teológica de México, en su programa de Estudios Críticos de Género y Teología. Su reflexión versa sobre juventudes, diversidad sexogenérica y estudios de la religión desde una perspectiva crítica de género. Sus líneas de investigación son poder, subjetividades e instituciones religiosas.